Escribiendo historia juntos.
Como su socio en tecnología de lavandería, hemos estado haciendo esto desde 1948.
La confianza surge cuando las relaciones son fuertes y confiables. Nuestro objetivo diario es fortalecer las relaciones con nuestros clientes. No sólo ofrecemos tecnología de maquinaria pura, sino también soluciones a medida para cada necesidad individual.


El túnel de lavado en seco con el robot de alimentación Robofeed y la plegadora Speedline pueden alimentar, plegar, clasificar y apilar automáticamente lotes mixtos de toallas para hoteles y hospitales. El sistema incorpora tecnología de cámaras de última generación, que permite a una pinza servocontrolada reconocer y separar cada artículo individual y alimentarlo a la plegadora a la máxima velocidad. Procesa lotes de 4 artículos diferentes con un rendimiento medio de 600 piezas por hora.

Martin Kannegiesser, CEO de Herbert Kannegiesser GmbH firmó recientemente el acuerdo con el propietario de E-Tech, Inc. Joe Schult. La empresa fusionada se centrará en el mercado norteamericano, aportando soluciones completamente integradas de equipamiento automatizado para los operadores de lavandería.
Kannegiesser es una marca reconocida en todo el mundo con la más alta calidad en sistemas de lavado, acabado y procesamiento uniforme. La línea de productos E-Tech de soluciones de monorriel y transportadores eRail, así como su software eVue líder en la industria, son el complemento perfecto para el equipo de procesamiento de lavandería de Kannegiesser.


Passat fue hasta finales de los años ochenta, la marca líder en la fabricación y venta de maquinaria para lavanderías, empresa fundadora de tecnología moderna para el secado de ropa y pionera en túneles de lavado tan exitosos como el Poensgen- PWZ ó el Archimedia. Ninguna otra marca logró tener más instalaciones a nivel mundial de túneles de lavado como las que iba sumando Passat.


Los signos de cambio en la lavandería en cuanto a su estructura y tecnología fueron significantes para Kannegiesser de cara a enfocar la lavandería como un sistema integral, y desarrollar programas completos específicos en la tecnología para lavanderías industriales.
En el año 1990, después de la caída del muro de Berlin, se fundó desde la amplia base de conocimiento de la antigua Textima en Aue, Sajonia, una compañía dedicada a la fabricación de calandras; lo que actualmente es Kannegiesser Aue GMBH.

La expansión de la empresa seguía continuamente, a la vez que seguían ampliando la oferta de productos.
Kannegiesser no paró de apostar por un concepto de soluciones integrales, que comenzó en el año 1978 con los equipos de ropa de forma, y cuya pieza clave fue el túnel de acabado de ropa de forma. En esta área Kannegiesser logró posicionarse como líder indiscutible en Europa.

La empresa también sufrió las consecuencias de esta crisis en los años sesenta.
Kannegiesser empezó a ampliar su gama de productos, llegando a ser una firma pionera para la tecnología de la estampación textil en la industria de la confección, y en muchos países como los EEUU y durante décadas la marca Kannegiesser fue sinónimo de “la máquina para la termo-fijación”.
Quien se refería a su máquina Kannegiesser, hablaba de su sistema de termo-fijación. Pero también la gama de productos para lavanderías se amplió sistemáticamente. Kannegiesser evolucionó y se convirtió en especialista en el acabado de ropa en la lavandería moderna.

Con cuatro empleados y un almacén antiguo de madera comenzó a fabricar máquinas para el planchado del sector textil, que en aquellos momentos, tuvo mucho auge en la zona este de Westfalia. Progresivamente y gracias a las prensas de planchado se hizo con una reputación a nivel internacional.
Independientemente cual fuera el lugar, desde Hong Kong hasta Brasil, desde Rusia hasta Sudáfrica, donde se planchaban camisas que eran procesadas generalmente con maquinaria Kannegiesser, la firma se convirtió en una posición casi omnipresente en estos mercados. Irma Kannegiesser, la esposa del fundador, fijó las bases para una red comercial a nivel internacional.
Desde 1950 se empezaron a introducir prensas desarrolladas especialmente para el planchado de camisas, que poco a poco se fueron introduciendo en las lavanderías. En el mercado, habían otras marcas en su entorno competitivo, como Kleindienst, Brown, Ajax o Prosperity.Las relaciones comerciales hacia la industria de la confección por un lado y la lavandería industrial por el otro, fueron determinantes para el desarrollo de la empresa.